top of page

¿Qué es ser veganx?

  • Foto del escritor: La Pera Permuta Vegana
    La Pera Permuta Vegana
  • 1 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Ser veganx, consiste, básicamente, en no consumir nada que tenga un origen animal, ya sean cosméticos, ropa y por supuesto, los alimentos.


El veganismo se opone al especismo, es decir, cualquier discriminación por el hecho de permanecer a una especie u otra. Por ejemplo: ¿Por qué tenemos a los perros como animales de compañía, y en cambio, nos comemos a los cerdos?. Esta cuestión y muchas más surgen en esta filosofía llamada veganismo, que no solo es comer plantas sino que es todo un movimiento relacionado con el llamado especismo y, por supuesto, maltrato animal.


COSMÉTICOS

El veganismo descarta la opción de usar productos testados en animales, con el objetivo de evitar laboratorios donde antes de vender un producto lo testan en animales, siendo estos esclavizados y sufriendo grandes efectos adversos por el uso de este tipo de cosméticos.


Para ello siempre se intenta usar cosméticos con ingredientes naturales, cumpliendo las misma funciones sin necesidad de promover el sufrimiento.


VESTIMENTA

Hoy en día, es muy fácil encontrar tejido que no provienen de ningún animal, aunque hay algunos que se resisten a desaparecer, como puede ser: la lana, el cuero, seda y cualquier piel utilizada para este fin. Los animales son sometidos a extremo dolor o incluso la muerte para que los humanos podamos llevar una prenda y estar "a la moda", podemos encontrar desde botas hechas con piel de cocodrilo, abrigos hechos con piel de zorro o incluso zapatos de cuero. Estas prácticas hace algunos años que son totalmente innecesarias teniendo todo tipo de imitaciones sintéticas que evitan el estrés y el sufrimiento extremo que estos animales deben padecer por nosotrxs.


DIETA VEGANA

La dieta vegana, también llamada como plant based es una dieta que se basa en productos de origen vegetal, suprimiendo todos aquellos provenientes de animales, como ahora, la carne, pescado, miel, huevos y leche. Muchos de estos productos provocan la muerte inmediata a parte de un sufrimiento extremo desde el momento del nacimiento, y aunque mucha gente no lo sepa la miel también provoca un dolor extremo o incluso la muerte de las abejas debido a los pesticidas que echan los apicultores para poder recolectar la miel, a parte de destrozar sus colmenas, también. Por lo que hace a la leche, y que mucha gente no entiende el por qué no deben consumirse, es por el maltrato continuo que las vacas, ovejas etc padecen: primeramente, son "violadas", es decir inseminadas de manera continua para que la producción de leche no decaiga provocandoles grande dolor en sus mamas y pezones, además cuando nace su bebé. éste es separado de la madre para no perder leche que pueda comercializarse, provocando a la madre una fuerte depresión por separación, por no hablar de donde viven: cajas de hierros de 4 metros cuadrados donde no pueden ni acostarse.


Por lo que hace a los huevos, es una situación muy parecida a la de las vacas y ovejas, éstas son obligadas a poner huevos de manera frecuente, pudiendoles provocar tumores en los ovarios, entumecimientos corporales, cáncer...


RAZONES MÁS ALLÁ DE LA ÉTICA

Estudios recientes han comprobado que el cambio climático y la deforestación se debe por múltiples causas, pero la más destacada es debido a la ganadería, debido a que para producir un kilo de carne se necesitan alrededor de 15,500 litros, equivalente a lo que pueda consumir una persona al día. Imaginad la repercusión que tiene esto a nivel mundial.


Otra de las razones más allá de la ética es debido a la salud. Otro estudio reciente de según la Asociación Americana de Dietética afirman que: "Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades".


En general, la ciencia parecer confirmar que una alimentación basada en vegetales puede ser nutricionalmente suficiente, (siempre que sea planificada para evitar carencias frecuentes de los veganos como el calcio, los ácidos grasos omega-3 o las vitaminas D y B12), y puede contribuir a reducir la obesidad así como  el riesgo de sufrir ciertas enfermedades crónicas.




Comments


Post: Blog2_Post

©2019 por La Pera Permuta Vegana. Creada con Wix.com

bottom of page